![]() |
Juan Luis Montero FenollósFacultad de Humanidades, Universidad de A Coruña |
Perfil
-
-
Juan-Luis Montero Fenollós (Lorca, 1968) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona (1996) y ha sido investigador del Instituto del Próximo Oriente Antiguo de la misma universidad (1993-2000) y del CNRS de París (2001). En la actualidad es profesor de Historia Antigua en la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña.
Desde el año 1992 ha participado en diversos proyectos arqueológicos en Siria, que han tenido como objeto el estudio de las primeras civilizaciones urbanas. Dirige, desde 2005, el “Proyecto Arqueológico Medio Éufrates Sirio” en colaboración con la Dirección General de Antigüedades y Museos de Damasco. Se trata de una iniciativa científica, que tiene como finalidad el estudio del concepto de territorio y de frontera en la región del valle medio del Éufrates entre el IV y el II milenio a.C. Codirige, desde 2015, la “Misión Arqueológica Española en Palestina”, cuyo objetivo es el estudio de Kh. Rabud (bíblica Debir) y Tell el-Farah (la bíblica Tirsa).
Libros
-
Artículos
-
Eventos
-
Formulario de Contacto
-
-
Juan-Luis Montero Fenollós (Lorca, 1968) es doctor en Historia por la Universidad de Barcelona (1996) y ha sido investigador del Instituto del Próximo Oriente Antiguo de la misma universidad (1993-2000) y del CNRS de París (2001). En la actualidad es profesor de Historia Antigua en la Facultad de Humanidades y Documentación de la Universidad de A Coruña.
Desde el año 1992 ha participado en diversos proyectos arqueológicos en Siria, que han tenido como objeto el estudio de las primeras civilizaciones urbanas. Dirige, desde 2005, el “Proyecto Arqueológico Medio Éufrates Sirio” en colaboración con la Dirección General de Antigüedades y Museos de Damasco. Se trata de una iniciativa científica, que tiene como finalidad el estudio del concepto de territorio y de frontera en la región del valle medio del Éufrates entre el IV y el II milenio a.C. Codirige, desde 2015, la “Misión Arqueológica Española en Palestina”, cuyo objetivo es el estudio de Kh. Rabud (bíblica Debir) y Tell el-Farah (la bíblica Tirsa).