![]() |
Mercedes Navarro PuertoComunidad HH. M.C. |
Temas de interésAnalisis narrativo / Cantar de los Cantares / El Espiritu en el AT / Exegesis feminista / exodo / Exorcismo / Genesis / Intertextualidad biblica / Juan / Judit / Jueces / Las imagenes de Dios en el AT / Libros profeticos / Libros sapienciales / Lucas / Marcos / Mariologia biblica / |
Perfil
-
-
Mercedes Navarro Puerto (Jerez de la Frontera, 1951), es Mercedaria de la Caridad desde 1968. Hizo sus estudios de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo su doctorado. Estudió Teología en la UPSA, en la UP Comillas (Madrid) y obtuvo la Licenciatura en Ciencias Bíblicas en el Instituto Pontificio Bíblico de Roma. Obtuvo el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue docente de Antiguo Testamento en la facultad de Teología de la UPSA durante 8 años y de Psicología de la Religión en la facultad de Psicología de la misma Universidad durante 15 años. Actualmente es investigadora "freelance". Imparte diversos cursos en Universidades y Centros de Estudios de España y América Latina. Pertenece a la ABE de cuya Junta directiva formó parte; es cofundadora de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y de la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA) y es miembro de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR). Ha escrito más de 25 libros y numerosos artículos, participa en congresos y coloquios científicos y es la directora general para el área de habla hispana del proyecto editorial La Biblia y Las Mujeres. Es codirectora de la colección Guías de Lectura del Nuevo Testamento (EVD).
Ver Curriculum
Libros
-
Artículos
-
Eventos
-
Formulario de Contacto
-
-
Mercedes Navarro Puerto (Jerez de la Frontera, 1951), es Mercedaria de la Caridad desde 1968. Hizo sus estudios de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que obtuvo su doctorado. Estudió Teología en la UPSA, en la UP Comillas (Madrid) y obtuvo la Licenciatura en Ciencias Bíblicas en el Instituto Pontificio Bíblico de Roma. Obtuvo el doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Fue docente de Antiguo Testamento en la facultad de Teología de la UPSA durante 8 años y de Psicología de la Religión en la facultad de Psicología de la misma Universidad durante 15 años. Actualmente es investigadora "freelance". Imparte diversos cursos en Universidades y Centros de Estudios de España y América Latina. Pertenece a la ABE de cuya Junta directiva formó parte; es cofundadora de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y de la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA) y es miembro de la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR). Ha escrito más de 25 libros y numerosos artículos, participa en congresos y coloquios científicos y es la directora general para el área de habla hispana del proyecto editorial La Biblia y Las Mujeres. Es codirectora de la colección Guías de Lectura del Nuevo Testamento (EVD).