Las referencias bíblicas son constantes y decididas. Esto muestra que cumple su interés por la argumentación que el tema indica en el título del Eulogium de notitia verorum et pseudoapostolorum, y que, aunque el tema primordial es el Anticristo y el fin del mundo, realmente toda la obra se va a centrar en la polémica de la existencia de los falsos apóstoles, en oposición a los verdaderos apóstoles con sus correspondientes señales: la vita et conservatio, la caritas, el zelus, el uerbum, y, por último, el opus (Carreras i Artau, 1950). A pesar de este fundamento temático debemos remarcar la introducción de acotaciones directas o indirectas de la venida del Anticristo y del fin del mundo, que culpa a los falsos apóstoles porque, en concreto, no cumplen la cuarta señal, el uerbum, la verdad evangélica. Además, hay que identificar la cita bíblica del preámbulo, el Casus eulogii subsequentis, que posteriormente sale repetida en el texto central de la confesión. Es importante señalar que la única referencia bíblica directa que hallamos es la alusión a la Epistola ad Thessalonicenses 2: 2 de san Pablo: Et cum quesiuissem supra quam auctoritatem sacri canonis se fundaret, fuit michi responsum quod ipse allegabat auctoritatem apostoli II epistola ad Thessalonicenses, ubi admonet eos quod super finalibus temporibus nec moueantur nec terreantur neque per spiritum neque per sermonem neque per epistolam, tanquam ab eo missam.
