“Sintassi della salvezza in Rm 5,1-11”, e-biblicum 3 (2017) 281-311

Rom 5,1-11 es un pasaje clave en la carta que sintetiza las conclusiones alcanzadas en la argumentación de Rom 1,18–4,25, sobre todo lo dicho en Rom 3,21-25, y las relanza, dando inicio a un nuevo desarrollo que culmina en Rom 8,31-39. Pablo emplea aquí varias categorías para expresar la nueva condición de los creyentes: justificación (5,1), estar en paz (5,1), acceder a la gracia (5,2), gloriarse (5,2.11), el beneficio de la muerte de Cristo «por nosotros» (5,6-10), salvación (5,10) y reconciliación (5,10-11). ¿En qué sentido usa Pablo estas categorías? ¿Qué estatuto epistemológico poseen (metáforas, definiciones, etc.)? ¿Por qué emplear semejante variedad? ¿Cómo se relacionan entre sí? ¿De qué contextos semánticos provienen? ¿Cómo las recibieron sus primeros oyentes romanos? Partiendo de estas cuestiones, en el presente artículo trataremos de perfilar el significado y la función retórica de cada categoría soteriológica en relación con las otras, de forma que podamos vislumbrar una sintaxis de la salvación en Rom 5,1-11.

https://www.academia.edu/33024100/_Sintassi_della_salvezza_in_Rm_5_1-11_e-biblicum_Epistolario_paolino_Lettera_ai_Galati_e_ai_Romani._Seminario_per_gli_studiosi_di_Sacra_Scrittura._Roma_23-27_gennaio_2017_281-311

Álvaro Pereira Delgado

CET Sevilla. Álvaro Pereira Delgado, nacido en 1979, es presbítero de la Archidiócesis de Sevilla desde 2003. Tras lograr la Licencia en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2009) con la investigación "De apóstol a esclavo. El exemplum de Pablo en 1 Corintios 9" (Analecta Bíblica 182). Ha desempeñado labores ministeriales en el Seminario Metropolitano, en la Parroquia del Corpus Christi (Sevilla) y en el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.