El «temor del Señor» tiene una importancia grande en toda la Escritura, en particular en el AT, en cuanto modulador de nuestra relación con Dios y nuestra vivencia de la alianza. Tanto en la tradición histórica como en la sapiencial, la riqueza de matices que presenta la expresión se resume a una sola: reconocer quién es Dios y su señorío sobre nosotros, y reconocer quiénes somos nosotros, nuestra dependencia y la desproporción que existe entre él y nosotros. Lo primero nos lleva al estupor, la reverencia y la adoración; lo segundo nos lleva a la humildad, a la obediencia y a la alabanza. Vivir la alianza con Dios requiere, por su propia naturaleza, vivir este «santo temor» que nos sitúa en la verdad. El NT, en la línea de la tradición veterotestamentaria, nos invita vivir un correcto y sano «temor del Señor» que nazca del amor a Él y no directamente del miedo a su castigo. Hoy, más que nunca, hay que recuperar el sentido genuino del «temor del Señor» a la luz de la revelación bíblica.
“Del miedo al amor, del amor al temor del Señor. Sentido genuino del “temor del Señor” a la luz de la revelación bíblica”: Teología y Catequesis 126 (2013) 29-56.
- Autor de la entrada:Pedro Cabello Morales
- Publicación de la entrada:21 de septiembre de 2014
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Pedro Cabello Morales
Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba
Pedro Cabello Morales, nacido en 1976, es presbítero de la Diócesis de Córdoba desde 2000. Tras lograr la Licenciatura en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2007) con la investigación “Tened cuidado y guardaos de toda codicia. Hacia una interpretación conciliadora del tema pobreza-riqueza en Lc-Hch” (Tesis y Monografías 52; Estella: Verbo Divino & Asociación Bíblica Española, 2011). Miembro de la Asociación Bíblica Española desde octubre de 2007. Actualmente es docente en el Estudio Teológico “San Pelagio” y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” de Córdoba. Ha ejercido el ministerio durante nueve años como Vicerrector y Formador del Seminario Mayor “San Pelagio”. Actualmente es párroco de San Miguel Arcángel (Córdoba) y Delegado Episcopal de Acción Caritativo-Social y Cáritas Diocesana.
Centro de investigación y estudios: Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba
Dirección web: https://biblico.academia.edu/PEDROCABELLOMORALES