El “Camino Santo” (Is 35,8). ABE. Subcolección: Monografías y tesis

Las palabras del título wederek haqodesh (Is 35,8) no ofrecen ningún problema. Sin embargo, intencionadamente, la expresión El “Camino Santo” no corresponde a la exacta traducción de estas palabras hebreas. Ello constituye una invitación a adentrarse en el texto bíblico y a concebir preguntas que él mismo pueda responder. Sí, las preguntas, las numerosas preguntas que suscita un texto incomprensible para muchos autores (incluso “desesperado” para alguno), serán el hilo conductor de este apasionante trabajo.

En el versículo de Is 35,8 muchas traducciones modernas (entre ellas, por ejemplo, la traducción española de la Biblia de Jerusalén) omiten la traducción de cuatro palabras hebreas del Texto Masorético. En cambio, otras muestran una gran variedad de soluciones. ¿A qué se debe esto?

El obligado examen del Texto Masorético irá unido -como una novedad respecto a los estudios anteriores- al de los textos de Qumrán. La presencia de varios rollos en los que se halla Isaías (uno de ellos completo) suponen un antes y un después en la crítica textual bíblica. Su análisis permitirá entender el texto, traducirlo y proponer una explicación a las variaciones de las tradiciones masoréticas y griegas.

http://www.verbodivino.es/libro/4797/el-camino-santo-is-35,8

Salvador Francisco David Llácer

Universidad San Dámaso 2003. Licenciado en Teología, especialidad Teología Patrísitica, en la Facultad S. Dámaso de Madrid, 2016. Doctor en Teología Bíblica, en la Universidad S. Dámaso de Madrid. 2018. Master en "Diritto Canonico ed Ecclesiastico Comparato. Indirizzo: Diritto Canonico Comparato", en la Facoltá di Teología di Lugano (Suiza). 2019. Licenciado en Derecho Canónico, en la Facoltà di Diritto Canonico San Pio X de Venecia (Italia).