El libro del Deuteronomio, el cierre del Pentateuco y el surgimiento de la identidad de Israel, Estudios eclesiásticos: Revista de investigación e información teológica y canónica, ISSN 0210-1610, Vol. 94, Nº. 369, 2019, págs. 227-264

El Deuteronomio, hoy quinto y último libro del Pentateuco, constituye, en una perspectiva literaria, una colección de discursos puestos en boca de Moisés en la Transjordania, antes de morir y delegar el liderazgo de la entrada en la tierra en manos de Josué. En una aproximación teológica, es un libro fundamental para comprender buena parte de la teología del Antiguo Testamento, porque sintetiza los elementos fundamentales de la fe israelita: ley, alianza, elección y pueblo. Su composición, larga y compleja, permitió a Israel dar forma a una reflexión de identidad que convirtió el texto en uno de los libros religiosos más populares durante el segundo templo, y en la clave para comprender la Escritura como pieza fundamental de la instrucción de Israel. Esta popularidad explica también que ejerciera una influencia notable en el Nuevo Testamento.

M. Junkal Guevara Llaguno

Facultad de Teología de Granada Nacida en Bilbao en 1966. Licenciada en Derecho por el ICADE de la Universidad Pontificia Comillas. Doctora en Teología, especialidad Teología Bíblica en Granada, enero 2005. Tesis doctoral: La historia de José (Gn 37-50) en la Biblia Hebrea y sus relecturas en la LXX, la literatura parabíblica y los autores judeo-helenísticos.(Biblioteca Midrásica nº 29). Licenciada en Teología Dogmática con un trabajo sobre "El Pentateuco en Epideixis de Ireneo de Lyon). Ha publicado "Apócrfos posmodernos" sobre la literatura en torno al Código da Vinci.