El presente escrito tiene un doble propósito. Criticar, primero, la imagen, ampliamente difundida, de un Jesús mayoritariamente incomprendido en su entorno social. Mostrar, después, el carácter popular de su persona y su mensaje, así como la popularidad de que habría gozado entre la gente de su condición. En el marco de las actuales investigaciones sobre cultura popular, la metodología aquí utilizada se caracteriza por usar una definición de “sector popular” basada en criterios socioculturales específicamente pertinentes para el imperio romano, e identificar a sus miembros a partir de las actitudes cognitivas y prácticas que distinguirían a dicho sector respecto a las élites dominantes.
¿Fue Jesús un personaje socialmente desintegrado? El mito del Jesús incomprendido
- Autor de la entrada:Esther Miquel Pericás
- Publicación de la entrada:7 de diciembre de 2020
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Esther Miquel Pericás
Investigadora independiente
ESTHER MIQUEL PERICÁS Nacida en Madrid (1956) Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Arts and Sciences (especialidad Matemáticas) por la Universidad de Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Filosofía, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado estudios bíblicos en la Universidad Pontifica de Salamanca y en el Instituto Bíblico Español y L’École Biblique et Archéologique Francaise, ambos en Jerusalén. Desde 1999 compagina su dedicación profesional a la Meteorología con la investigación independiente sobre el Jesús histórico y los orígenes del Cristianismo. Es miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y pertenece al comité científico de la revista Estudios Agustinianos.