Javier Velasco-Arias, «La escatología en las dos cartas a los Tesalonicenses», Revista Catalana de Teologia XXXIV/1 (2009) 143-166

El texto más antiguo en el Nuevo Testamento es la Primera Epístola a los Tesalonicenses, escrita desde Corinto por Pablo alrededor del año 50. En ella se puede disfrutar de la catequesis evangelizadora temprana, y entre los temas que trata, el que más destaca es el de la escatología, centrado en la expectativa de la segunda venida de Jesucristo.
Incluso hoy en día, ciertos eruditos todavía discuten sobre si la Segunda Epístola a los Tesalonicenses fue escrita por Pablo o por uno de sus discípulos. Es precisamente la diferente forma de abordar el tema de la escatología en la segunda epístola que inclina la balanza para un importante número de exégetas con respecto a dudar o negar la autoría paulina. Este artículo contribuye a la discusión, apuntándose a la opción de la autoría de Pablo de las dos epístolas a los Tesalonicenses, basada en el estudio de los diversos aspectos de la escatología desarrollado por ambos textos.

http://www.raco.cat/index.php/RevistaTeologia/article/view/142050/229199

Javier Velasco-Arias

Facultat de Teologia de Catalunya. Licenciado en Teología, especialidad Biblia, Facultat de Teologia de Catalunya. Doctorando en Teología, especialidad Biblia, Facultat de Teologia de Catalunya. Profesor de Sagrada Escritura en el Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona (ISCREB). Responsable del departamento de Animación Bíblica de la Pastoral del Centre d'Estudis Pastorals de les Diòcesis Catalanes (CEP) Coordinador del Secretariado de Animación Bíblica de la Pastoral de la diócesis de Sant Feliu de Llobregat, Barcelona Coordinador de la Escola d'Animació Bíblica de Barcelona