“La intertextualidad entre Jc 5,12; Sal 68,19 (y sus versiones siríaca y aramea) y Ef 4,8. Una aproximación desde la estilística sociológica”, ‘Ilu Revista de Ciencias dela Religiones 24 (2019) 109-123

Algunas intuiciones de la Estilística Sociológica son eficaces para percibir mejor que la dependencia intertextual entre documentos es el reflejo de un dialogismo social concreto e histórico. Este enfoque ayuda a equilibrar la visión historicista y hace justicia a los textos. El trabajo analiza las dependencias entre Jc 5,12; Sal 68,19 y Ef 4,8, teniendo en cuenta sus diversas versiones y puntos de vista. Estos textos concretos muestran una dependencia intertextual donde la literalidad adquiere un valor secundario respecto de la novedad histórica que origina la nueva enunciación. Además, cada nuevo contexto rige el uso de la palabra anterior dotada de autoridad y lo hace para preservarla. El misterio pascual cristiano o la reconfiguración del judaísmo después de la destrucción del Templo (70 d.C.) condicionan el modo de actualizar un texto antiguo usándolo con fines nuevos. Palabras clave:  Intertextualidad; Estilística Sociológica; Bajtín; Jc 5,12; Sal 68,19; Ef 4,8

Diego Pérez Gondar

Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Diego Pérez Gondar (Pontevedra, 1974) Sacerdote incardinado en la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Ordenado el 6 de septiembre de 2009. Vicedecano de Estudiantes y Ordenación Académica de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Profesor Agregado en el Departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la Iglesia. Contratado Doctor (ANECA 2020). Sexenio de Investigación (CNEAI 2021). Doctor en Teología Bíblica por la Universidad de Navarra (2009): "Caín y Abel. Gn 4,1-16 y su recepción en la Iglesia primitiva". Ingeniero Industrial (Automática y Electrónica) por la Universidad de Vigo (BA99; MA02) Algunas asignaturas que imparte: Libros Poéticos y Sapienciales, Literatura Intertestamentaria, Métodos exegéticos, Mundo Bíblico, Arqueología en Tierra Santa. Áreas de investigación: Literatura judía intertestamentaria Judaísmo durante el período del 2º Templo. Literatura Sapiencial Salmos Apocalíptica Crítica textual Análisis canónico. Relación AT-NT. Intertextualidad. Estilística Sociológica.