El artículo se centra en una variante interesante, presentada comúnmente como error escribal, que ha sido acompañada a lo largo de la historia de toda una interpretación teológica, especialmente en la época patrística. Ciertos manuscritos de algunas versiones del texto joánico presentan en lugar de “atravesó el costado” la lectura “abrió el costado”. A esto se une que existe una interpretación tipológica muy antigua que profundiza en el sentido profundo de estas apertura. La pregunta que nos hacemos es: ¿nos encontramos ante un mero error escribal o una verdadera e intencionada interpretación del texto? ¿Es el error escribal el que hace desarrollarse la interpretación tipológica o es, más bien, la interpretación tipológica la que favorece o provoca el cambio de “hirió” a “abrió”? ¿Podemos demostrar la antigüedad de esta interpretación tradicional hasta el punto de poder pensar en una influencia en la traducción de Jn 19,34? ¿Podríamos llegar a afirmar que la interpretación tipológica precedió e influyó en las versiones donde aparece esta lectura?
“«Lancea latus eius aperuit» (Jn 19,34): ¿Error escribal o interpretación teológica?”, Como Yo os he amado. Miscelánea sobre los escritos joánicos. Homenaje a Francisco Contreras Molina CMF (Estella: Verbo Divino, 2011).
- Autor de la entrada:Pedro Cabello Morales
- Publicación de la entrada:21 de septiembre de 2014
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Pedro Cabello Morales
Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba
Pedro Cabello Morales, nacido en 1976, es presbítero de la Diócesis de Córdoba desde 2000. Tras lograr la Licenciatura en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2007) con la investigación “Tened cuidado y guardaos de toda codicia. Hacia una interpretación conciliadora del tema pobreza-riqueza en Lc-Hch” (Tesis y Monografías 52; Estella: Verbo Divino & Asociación Bíblica Española, 2011). Miembro de la Asociación Bíblica Española desde octubre de 2007. Actualmente es docente en el Estudio Teológico “San Pelagio” y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” de Córdoba. Ha ejercido el ministerio durante nueve años como Vicerrector y Formador del Seminario Mayor “San Pelagio”. Actualmente es párroco de San Miguel Arcángel (Córdoba) y Delegado Episcopal de Acción Caritativo-Social y Cáritas Diocesana.
Centro de investigación y estudios: Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba
Dirección web: https://biblico.academia.edu/PEDROCABELLOMORALES