“Moisés y el éxodo. Aspectos arqueológicos”, Moisés, Reseña Bíblica 105 (2020) 12-21

El Éxodo y la liberación de Egipto son el hito más importante de toda la historia de Israel, comienzo y paradigma indiscutible de toda la experiencia religiosa del pueblo a lo largo de la historia. La Biblia nos presenta un relato fascinante, una aventura épica cargada de emoción y reconocimiento hacia Dios. Ningún otro evento aparece con tanta frecuencia y relevancia en la tradición bíblica: leído y releído durante siglos en narraciones históricas, proféticas e incluso en los salmos. La pregunta clave es ¿se trata de un acontecimiento histórico o es más bien un relato popular creado siglos más tarde para justificar una determinada situación? ¿Hay algún tipo de evidencia arqueológica que ilumine este acontecimiento? Del mismo modo, la figura de Moisés, ¿es enteramente histórica o forma parte de esos héroes de leyenda que llenan las culturas antiguas y de los cuales no hay rastro alguno histórico? El texto bíblico tiene su propia naturaleza: contiene historia pero no es un libro de historia al uso. Posiblemente presente sincronizados diferentes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en momentos diversos. Sin embargo, bajo el género épico, creemos que dibuja un escenario plausible para el evento del Éxodo y, como veremos, la arqueología proporciona su contexto.

Pedro Cabello Morales

Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba Pedro Cabello Morales, nacido en 1976, es presbítero de la Diócesis de Córdoba desde 2000. Tras lograr la Licenciatura en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2007) con la investigación “Tened cuidado y guardaos de toda codicia. Hacia una interpretación conciliadora del tema pobreza-riqueza en Lc-Hch” (Tesis y Monografías 52; Estella: Verbo Divino & Asociación Bíblica Española, 2011). Miembro de la Asociación Bíblica Española desde octubre de 2007. Actualmente es docente en el Estudio Teológico “San Pelagio” y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” de Córdoba. Ha ejercido el ministerio durante nueve años como Vicerrector y Formador del Seminario Mayor “San Pelagio”. Actualmente es párroco de San Miguel Arcángel (Córdoba) y Delegado Episcopal de Acción Caritativo-Social y Cáritas Diocesana. Centro de investigación y estudios: Estudio Teológico San Pelagio, Córdoba Dirección web: https://biblico.academia.edu/PEDROCABELLOMORALES