Los libros poéticos y sapienciales no narran historias ni contienen profecías. Estos libros preparaban la venida de Cristo haciendo profundizar la relación del hombre con Dios mediante la oración, mediante el sentimiento acrecentado del amor y mediante el uso de la razón para descubrir su presencia en la creación, en la historia y en la Ley. Por eso, además de estudiar estos libros de Antiguo Testamento en su contexto histórico, señalaremos su orientación hacia el Nuevo Testamento, a cuya luz podrán ser comprendidos con más profundidad.
ARANDA PÉREZ, G.–PÉREZ GONDAR, D., Libros poéticos y sapienciales, EUNSA (Manuales ISCR 13), Pamplona 2017 [ISBN: 978-84-313-3205-1], 190 pp.
- Autor de la entrada:Diego Pérez Gondar
- Publicación de la entrada:19 de abril de 2018
- Categoría de la entrada:Libros socios
Diego Pérez Gondar
Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Diego Pérez Gondar (Pontevedra, 1974) Sacerdote incardinado en la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Ordenado el 6 de septiembre de 2009. Vicedecano de Estudiantes y Ordenación Académica de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Profesor Agregado en el Departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la Iglesia. Contratado Doctor (ANECA 2020). Sexenio de Investigación (CNEAI 2021). Doctor en Teología Bíblica por la Universidad de Navarra (2009): "Caín y Abel. Gn 4,1-16 y su recepción en la Iglesia primitiva". Ingeniero Industrial (Automática y Electrónica) por la Universidad de Vigo (BA99; MA02) Algunas asignaturas que imparte: Libros Poéticos y Sapienciales, Literatura Intertestamentaria, Métodos exegéticos, Mundo Bíblico, Arqueología en Tierra Santa. Áreas de investigación: Literatura judía intertestamentaria Judaísmo durante el período del 2º Templo. Literatura Sapiencial Salmos Apocalíptica Crítica textual Análisis canónico. Relación AT-NT. Intertextualidad. Estilística Sociológica.