“La historia de Caín y Abel en la tradición rabínica, cristiana y gnóstica”, Forma Breve 12 (2015) 13-32 [ISSN: 2183-4709].

Los textos clásicos son releídos e interpretados en el interior de comunidades influidas por circunstancias históricas que las orientan. La Biblia ha influido de modo intenso durante siglos en la cultura occidental. Narraciones como la de Caín y Abel (Gn 4,1-16) influyen en el pensamiento que acompaña a las diversas comunidades. Resulta interesante observar las lecturas realizadas por las tradiciones rabínica, cristiana y gnóstica en los tres primeros siglos de la Era común. Necesariamente el estudio será somero. Se ofrece abundante bibliografía para profundizar.

ABSTRACT

The classical texts are reread and interpreted within communities influenced by historical circumstances that guide them. The Bible has for centuries intensely influenced Western culture. Stories like that of Cain and Abel (Gen. 4.1 to 16) influence the way of thinking that accompanies the various communities. It is interesting to follow the readings made by the Rabbinical, Christian and Gnostic traditions in the first three centuries of the Common Era. The study will necessarily be brief. Extensive bibliography is recommended for further reading.

Diego Pérez Gondar

Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Diego Pérez Gondar (Pontevedra, 1974) Sacerdote incardinado en la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei. Ordenado el 6 de septiembre de 2009. Vicedecano de Estudiantes y Ordenación Académica de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Profesor Agregado en el Departamento de Estudios Bíblicos e Historia de la Iglesia. Contratado Doctor (ANECA 2020). Sexenio de Investigación (CNEAI 2021). Doctor en Teología Bíblica por la Universidad de Navarra (2009): "Caín y Abel. Gn 4,1-16 y su recepción en la Iglesia primitiva". Ingeniero Industrial (Automática y Electrónica) por la Universidad de Vigo (BA99; MA02) Algunas asignaturas que imparte: Libros Poéticos y Sapienciales, Literatura Intertestamentaria, Métodos exegéticos, Mundo Bíblico, Arqueología en Tierra Santa. Áreas de investigación: Literatura judía intertestamentaria Judaísmo durante el período del 2º Templo. Literatura Sapiencial Salmos Apocalíptica Crítica textual Análisis canónico. Relación AT-NT. Intertextualidad. Estilística Sociológica.