El objeto de este trabajo es examinar cómo interpretaron los primeros cristianos un pasaje concreto del cuarto cántico del Siervo. El análisis de las citas y alusiones a Is 53,4-5 en tres textos diferentes del NT (1Pe 2, 24; Mt 8, 17; 1Jn 3, 5) permitirá observar algunas de las características de aquella primera hermenéutica cristiana del AT y plantear, a partir de esta observación, algunas cuestiones sobre la relación entre Biblia y Teología
“Biblia y teología en los comienzos del cristianismo. Exégesis mesiánica de Is 53,4-5”, en: F. Milán (ed.), Revelación, escritura, interpretación. Estudios en honor del Prof. D. Gonzalo Aranda Pérez, Pamplona 2014, 177-194
- Autor de la entrada:Santiago Guijarro Oporto
- Publicación de la entrada:15 de febrero de 2015
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Santiago Guijarro Oporto
Universidad Pontificia de Salamanca
Nacido en Illescas (Toledo) en 1957. Es sacerdote y pertenece a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos.
Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Durante quince años fue director de la Casa de la Biblia de Madrid, institución desde la que coordinó una nueva traducción de la Biblia. Ha sido vicerrector de investigación y calidad de la UPSA. Actualmente es Catedrático de Nuevo Testamento en la Facultadde Teología y Director de la Asociación Bíblica Española.
Publicaciones más recientes: Jesús y sus primeros discípulos, Estella 2007; Los cuatro evangelios, Salamanca 2010; Servidores de Dios y esclavos vuestros, Salamanca 2011;Los evangelios: memoria, biografía, escritura, Salamanca 2012; La primera evangelización, Salamanca 2013.