Pablo aduce la metáfora de la esclavitud en Flp 2,7 y 1Co 9,19 para caracterizar a Cristo y presentarse a sí mismo, en vista de influir en los criterios de juicio de sus destinatarios. El presente artículo estudia la semántica de estas dos esclavitudes voluntarias y analiza cómo funcionan en sus respectivas argumentaciones. La inventio de la metáfora de la esclavitud ―antítesis de poder― se convierte paradójicamente en un procedimiento retórico muy “poderoso”.
“El poder del esclavo. La metáfora de la esclavitud en Flp 2,7 y 1 Co 9,19”, Estudios Bíblicos 69 (2011) 185-216.
- Autor de la entrada:Álvaro Pereira Delgado
- Publicación de la entrada:3 de mayo de 2014
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Álvaro Pereira Delgado
CET Sevilla.
Álvaro Pereira Delgado, nacido en 1979, es presbítero de la Archidiócesis de Sevilla desde 2003. Tras lograr la Licencia en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2009) con la investigación "De apóstol a esclavo. El exemplum de Pablo en 1 Corintios 9" (Analecta Bíblica 182). Ha desempeñado labores ministeriales en el Seminario Metropolitano, en la Parroquia del Corpus Christi (Sevilla) y en el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.