“La dinámica argumentativa de la carta a los Gálatas”, Reseña Bíblica 79 (2013) 23-32.

Las cartas paulinas fueron concebidas para ser leídas de una vez y para ser escuchadas por las comunidades, reunidas en asamblea litúrgica (cf. 1Tes 5,27). Por ello, es preciso captar la dinámicaargumentativa de cada una. A continuación, presentaremos tres criterios que pueden ayudarnos a entender mejor el desarrollo de la carta a los Gálatas. Analizaremos el escrito en tanto que carta, en tanto que argumentación y en tanto que mensaje apocalíptico que anuncia la salvación acaecida en la cruz de Cristo. 

Álvaro Pereira Delgado

CET Sevilla. Álvaro Pereira Delgado, nacido en 1979, es presbítero de la Archidiócesis de Sevilla desde 2003. Tras lograr la Licencia en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2009) con la investigación "De apóstol a esclavo. El exemplum de Pablo en 1 Corintios 9" (Analecta Bíblica 182). Ha desempeñado labores ministeriales en el Seminario Metropolitano, en la Parroquia del Corpus Christi (Sevilla) y en el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.