El relato de los últimos días de Jesús en Jerusalén es una de las lecturas oficialmente establecidas para la liturgia católica de la Semana Santa. Pertenece, además, al canon escriturístico autoritativo de todas las confesiones cristianas institucionalmente reconocidas. Consecuentemente, nadie en nuestros días consideraría el relato marcano de la pasión como un producto de la religiosidad popular. Sin embargo, una lectura crítica y culturalmente contextualizada del texto permite identificar muchos de sus rasgos y contenidos con formas de expresión propias de un tipo de cultura popular, al que el antropólogo social James C. Scott ha denominado “subculturas de resistencia”. Este tipo particular de cultura popular es especialmente interesante porque permite concebir lo religioso popular en tiempos de Jesús y en los orígenes del cristianismo como un fenómeno cultural creativo con implicaciones sociales y políticas propias.
El relato de la pasión en Marcos: una liturgia popular, en: J. L. Alonso Ponga, D. Álvarez Cineira, P. Panero García, P. Tirado Marro (eds.) La Semana Santa: Antropología y Religión en Latinoamérica II, Editado por el Ayuntamiento de Valladolid, 219-224.
- Autor de la entrada:Esther Miquel Pericás
- Publicación de la entrada:27 de diciembre de 2014
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Esther Miquel Pericás
Investigadora independiente
ESTHER MIQUEL PERICÁS Nacida en Madrid (1956) Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Arts and Sciences (especialidad Matemáticas) por la Universidad de Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Filosofía, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado estudios bíblicos en la Universidad Pontifica de Salamanca y en el Instituto Bíblico Español y L’École Biblique et Archéologique Francaise, ambos en Jerusalén. Desde 1999 compagina su dedicación profesional a la Meteorología con la investigación independiente sobre el Jesús histórico y los orígenes del Cristianismo. Es miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y pertenece al comité científico de la revista Estudios Agustinianos.