Jesús y la higuera. Exégesis sincrónica de Mc 11,12-14.20-25, Estudios Bíblicos LXX/4 (2012) 447-475

Este artículo propone una interpretación simbólica e irónica del episodio marcano de la higuera, que muestra su conexión significativa con la escena intercalada del templo, se toma en serio la explicación sugerida por el propio Jesús de lo ocurrido con el árbol y da pleno sentido al extraño comentario del narrador del v.13d: “pues no era tiempo de higos”. Recurre a metáforas tradicionales que utilizan la planta destruida por no dar el fruto esperado como símbolo de sujetos humanos condenados por su deficiencia moral.

Esther Miquel Pericás

Investigadora independiente ESTHER MIQUEL PERICÁS Nacida en Madrid (1956) Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Arts and Sciences (especialidad Matemáticas) por la Universidad de Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Filosofía, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado estudios bíblicos en la Universidad Pontifica de Salamanca y en el Instituto Bíblico Español y L’École Biblique et Archéologique Francaise, ambos en Jerusalén. Desde 1999 compagina su dedicación profesional a la Meteorología con la investigación independiente sobre el Jesús histórico y los orígenes del Cristianismo. Es miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y pertenece al comité científico de la revista Estudios Agustinianos.