En los últimos 30 años, la aplicación de la tecnología informática a la edición y al análisis lingüístico de los textos bíblicos años ha posibilitado la creación de herramientas destinadas a la enseñanza y a la investigación. Era necesario, en este punto, hacer una evaluación crítica desde una perspectiva histórica, analizando los logros y carencias del estado actual de esta disciplina. Este fue el objetivo del congreso internacional sobre Biblia y ordenadores que tuvo lugar en El Escorial en 2008, organizado por la Universidad Complutense de Madrid. El libro acoge una colección de ensayoscon las conferencias y comunicaciones más relevantes y ofrece una amplia panorámica de las principales tendencias en la tecnología informática aplicada a los estudios bíblicos.
L. Vegas, G. Seijas, J. del Barco (eds.), Computer Assisted research on the Bible in the 21st Century, Gorgias Press, NJ 2010.
- Autor de la entrada:Guadalupe Seijas de los Ríos-Zarzosa
- Publicación de la entrada:19 de septiembre de 2014
- Categoría de la entrada:Libros socios
Guadalupe Seijas de los Ríos-Zarzosa
Dpto. Estudios hebreos y arameos. Fac. de Filología. Universidad Complutense de Madrid.
Profesora titular del Dpto. de Estudios hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte asignaturas de lengua y literatura hebreas, judaísmo y Biblia. Sus ámbitos de investigación son la masora, lasintaxis del hebreo bíblico,y la historia de la recepcion y transmisión del hebreo bíblico.
Dirigió la revista Ilu de Ciencias de las Religiones entre los años 2007 y 2011. En la actualidad forma parte del Consejo de redacción de las revistas Sefarad e Ilu y es miembro de asociaciones como la Society of Biblical Literature, de la European Association of Jewish Studies y de la Asociación española de estudios hebreos y judíos.