La identificación de los Evangelios como “vidas” de Jesús ha despertado recientemente el interés por leerlos como antiguas biografías. Sin embargo, antes de abordar esta tarea, sería útil aclarar por qué sus autores eligieron este género literario. Este trabajo explora esta cuestión en el caso de Marcos, indagando en la relación entre contexto y discurso. Para ello, recurre a la categoría de “exigencia retórica” con el fin de averiguar en qué medida ésta determina la elección de un género literario. El análisis de algunos rasgos clave del Evangelio muestra que la elección del género biográfico responde a la necesidad de proponer un modelo para redefinir el seguimiento de Jesús en la situación traumática creada tras la guerra judía.
¿Por qué una vida? Necesidad retórica y género literario en Marcos, Humanitas 76(Supl/2021) 175-184
- Autor de la entrada:Santiago Guijarro Oporto
- Publicación de la entrada:11 de febrero de 2022
- Categoría de la entrada:Artículos socios
Santiago Guijarro Oporto
Universidad Pontificia de Salamanca
Nacido en Illescas (Toledo) en 1957. Es sacerdote y pertenece a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos.
Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Durante quince años fue director de la Casa de la Biblia de Madrid, institución desde la que coordinó una nueva traducción de la Biblia. Ha sido vicerrector de investigación y calidad de la UPSA. Actualmente es Catedrático de Nuevo Testamento en la Facultadde Teología y Director de la Asociación Bíblica Española.
Publicaciones más recientes: Jesús y sus primeros discípulos, Estella 2007; Los cuatro evangelios, Salamanca 2010; Servidores de Dios y esclavos vuestros, Salamanca 2011;Los evangelios: memoria, biografía, escritura, Salamanca 2012; La primera evangelización, Salamanca 2013.