Desafíos de la crítica textual a la exégesis, la teología y la pastoral

El estudio del texto bíblico está experimentado una profunda revolución que está cambiando el paradigma de la crítica textual y la misma comprensión de dicho texto. Dado que este cambio de paradigma tiene consecuencias importantes para la exégesis, la teología y la pastoral, el presente estudio se pregunta en qué consiste y de qué forma afecta a la explicación del texto bíblico, a la reflexión teológica y a la lectura creyente. Su objetivo es plantear un debate sobre algunas de las implicaciones que tiene este cambio de perspectiva para todas estas actividades en las que el texto bíblico ocupa un lugar central.

S. Guijarro – J. Blunda, Desafíos de la crítica textual a la exégesis, la teología y la pastoral” Scripta Theologica 54 (2022) 121-148

Santiago Guijarro Oporto

Universidad Pontificia de Salamanca Nacido en Illescas (Toledo) en 1957. Es sacerdote y pertenece a la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. Licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Durante quince años fue director de la Casa de la Biblia de Madrid, institución desde la que coordinó una nueva traducción de la Biblia. Ha sido vicerrector de investigación y calidad de la UPSA. Actualmente es Catedrático de Nuevo Testamento en la Facultadde Teología y Director de la Asociación Bíblica Española. Publicaciones más recientes: Jesús y sus primeros discípulos, Estella 2007; Los cuatro evangelios, Salamanca 2010; Servidores de Dios y esclavos vuestros, Salamanca 2011;Los evangelios: memoria, biografía, escritura, Salamanca 2012; La primera evangelización, Salamanca 2013.