Qué se sabe de el Nuevo Testamento desde las Ciencias Sociales, Ed. Verbo Divino, Estella 2011

Este libro de carácter introductorio parte de dos convicciones ampliamente aceptadas en la exégesis crítica de la Biblia. La primera es que un lector actual del Nuevo Testamento no puede entender el significado y el uso originales de sus textos sin un conocimiento suficiente de la sociedad y la cultura donde surgió. La segunda, que las ciencias sociales, correctamente utilizadas, pueden contribuir de modo eficaz a la obtención de este conocimiento. El objetivo de la obra es también doble. Por una parte, introducir al lector en el uso de las ciencias sociales en la exégesis bíblica. Por otra, describir, con la ayuda de estas ciencias, los principales rasgos del mundo social y cultural que los escritos del Nuevo Testamento presuponen.

Esther Miquel Pericás

Investigadora independiente ESTHER MIQUEL PERICÁS Nacida en Madrid (1956) Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Arts and Sciences (especialidad Matemáticas) por la Universidad de Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Filosofía, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado estudios bíblicos en la Universidad Pontifica de Salamanca y en el Instituto Bíblico Español y L’École Biblique et Archéologique Francaise, ambos en Jerusalén. Desde 1999 compagina su dedicación profesional a la Meteorología con la investigación independiente sobre el Jesús histórico y los orígenes del Cristianismo. Es miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y pertenece al comité científico de la revista Estudios Agustinianos.