Del movimiento de Jesús al grupo Q. Un estudio sobre la localización social de la moral, en: S. Guijarro (coord.), Los comienzos del cristianismo. IV Simposio del Grupo Europeo de Investigación sobre los Orígenes del Cristianismo, Universidad Pontificia,

El estudio parte del presupuesto de Sociología de la Ética según el cual la perspectiva moral de un grupo humano está en gran medida configurada por la situación vital de sus miembros. Desde este presupuesto analiza los dos niveles extremos del proceso de composición literaria de Q: el marco redaccional y los dichos independientes no pertenecientes a dicho marco. Encuentra que los contextos sociales y las perspectivas morales correspondientes a estos dos niveles son claramente distintos. El marco redaccional corresponde a un grupo Q de tendencia sectaria perteneciente al estrato social de los funcionarios, los dichos independientes reflejan la subcultura campesina propia de los imperios agrarios y es coherente con la situación del medio rural galileo. La tendencia al sectarismo del grupo Q habría favorecido su desvinculación respecto al campesinado y su rechazo generalizado a todos cuantos habían simpatizado con Jesús sin comprometerse con la orientación del grupo.

Esther Miquel Pericás

Investigadora independiente ESTHER MIQUEL PERICÁS Nacida en Madrid (1956) Licenciada en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Arts and Sciences (especialidad Matemáticas) por la Universidad de Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Filosofía, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y Doctora en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha realizado estudios bíblicos en la Universidad Pontifica de Salamanca y en el Instituto Bíblico Español y L’École Biblique et Archéologique Francaise, ambos en Jerusalén. Desde 1999 compagina su dedicación profesional a la Meteorología con la investigación independiente sobre el Jesús histórico y los orígenes del Cristianismo. Es miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones y pertenece al comité científico de la revista Estudios Agustinianos.