“Edición ampliada de segundas audiencias de las cartas paulinas”, Isidorianum 42 (2012) 375-407

El artículo examina la hipótesis de que el apóstol Pablo pudiera tener presente la posibilidad, y quizás la conveniencia, de que otras audiencias leyeran las cartas dirigidas a sus destinatarios primarios. A tal fin, se estudian indicios de la correspondencia paulina, estrategias retóricas, datos contextuales y testimonios epistolares antiguos que hacen plausible la hipótesis. Finalmente, se reflexiona sobre el modo en que las segundas audiencias pudieron leer las cartas paulinas como “comunicación comunicada”.

This article examines the hypothesis that the apostle Paul may have in mind the possibility, and perhaps the advisability, that other audiences may read the letters he wrote to their primary addresses. To this end, we study related evidences from the Pauline correspondence, rhetorical strategies, contextual data and ancient epistolary testimonies that make the hypothesis plausible. Finally, we ponder how secondary audiences might read Paul’s letters as “communicated communication”.

Álvaro Pereira Delgado

CET Sevilla. Álvaro Pereira Delgado, nacido en 1979, es presbítero de la Archidiócesis de Sevilla desde 2003. Tras lograr la Licencia en Sagrada Escritura, defendió la tesis doctoral en el Pontificio Instituto Bíblico (2009) con la investigación "De apóstol a esclavo. El exemplum de Pablo en 1 Corintios 9" (Analecta Bíblica 182). Ha desempeñado labores ministeriales en el Seminario Metropolitano, en la Parroquia del Corpus Christi (Sevilla) y en el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla. Actualmente es profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.